Asumo con ilusión la presidencia del congreso nacional de Medicina Integrativa de la SESMI . Este evento se alinea con las estrategias del gobierno de España en materia de Salud Mental 2025/2027. Desde la SESMI lo abordaremos con especialistas en abordaje desde estrategias no farmacológicas y la perspectiva de la MTCI.
Os dejo con mucha motivación y cariño mi bienvenida en la web del Congreso.
Bienvenida al Congreso
La salud mental se ha convertido en un problema epidemiológico importante en España. Los datos orientan que, cerca del 17% de los ciudadanos españoles afirma sufrir problemas de salud mental, y casi una de cada cinco personas los experimentan. Con una gran preocupación por parte de más de la mitad de la población. Asistimos a una sociedad donde prevalecen los trastornos de ansiedad, los trastornos del sueño y los depresivos. Con un mayor énfasis en la población femenina. Esta situación afecta no sólo al ámbito social y familiar, también a la esfera laboral con más de 600.000 bajas laborales declaradas el último año. El impacto incide en todos los grupos de edad. La mitad de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años, considera haber tenido algún problema de salud mental. La realidad es que una tercera parte de nuestra población padece de salud mental, cifra que se incrementan a partir de los 50 años y se agrava conforme nos hacemos mayores. Con motivo de estas cifras, el Ministerio de Sanidad español articuló el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 en ocho líneas estratégicas:
Dado el impacto en el ámbito laboral, se apuesta por el cuidado de las personas: Aumento de profesionales, mejora de condiciones laborales, impulso a la psicoterapia y reconocimiento de la especialidad en Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia. También una mejora del abordaje en el ámbito de la Salud mental comunitaria: un modelo de atención cercano y alternativas a la institucionalización, involucrando a la comunidad. El plan de acción también incorpora la atención a los derechos humanos, el uso racional de psicofármacos, el abordaje en colectivos vulnerables, el cuidado de la Salud mental de nuestros jóvenes, potenciar los sistemas de información y la reforma de servicios de urgencias.
El eje central del congreso no podía estar más en consonancia con nuestra realidad social. SESMI se encuentra a la vanguardia en apostar por estrategias no farmacológicas basadas en la Medicina Integrativa. Siempre de la mano de la ciencia, en este caso de la Neurociencia. Eso sí, siempre con la perspectiva humanista que nos caracteriza.
Nos vemos en Bilbao.