En honor de Artemisa, destructora de Biofilms

biofilm y artemisa

Este post forma parte de un capítulo del Volumen I de Mi Salud. ¿Qué me pasa Doc?

En este artículo entenderás:

  • Qué es el Biofilm.
  • Porqué es importante tratarlo
  • En qué situaciones afecta
  • Cómo tratarlo.

La diosa griega Artemisa tenía gran puntería con su arco, entre otros aspectos se la reconocía por su capacidad para controlar la naturaleza y las enfermedades. Algunas teorías apuntan que la planta recibió su nombre en honor a esta diosa.

La artemisa forma parte de muchas culturas de nuestro planeta. En La Medicina Tradicional china forma parte de los puros de Moxa. Tiene un gran poder antiparasitario en su forma de Artemisa Absenthum, de tratamiento para el sistema respiratorio, incluso de repelente de insectos. Se caracteriza por tener cineoles, tujona, flavonoides, triterpenos, y derivados de la cumarina.

Artemisa Absenthum

 Un paréntesis para hablar del Biofilm

Antes de continuar hablando de la Artemisa, debo hablaros del Biofilm que también menciono en mi capítulo Cándida, de apellido Albicans (en mi próximo libro Que me pasa Doc).

La aparición de bacterias resistentes a los antibióticos ha provocado múltiples dificultades en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Hasta tal punto que estamos promoviendo el desarrollo de superbacterias, resistentes a los nuevos antibióticos.   Las bacterias muestran resistencia al producir β- lactamasa e inactivar antibióticos como la penicilina y sus derivados.  Una de las características propias de las bacterias es su capacidad de autoprotección a a través de biofilms o biopelículas. Las bacterias generan comunidades multicelulares unidas por una matriz extracelular. Dentro de dicho biofilm podemos encontrar que algunas de las bacterias de la comunidad presenten resistencias al expresar sistemas toxina-antitoxina donde bloquean las capacidades de los antibióticos

Seguro te interesa   Música y Salud. Musicoterapia y melodías para cuidarte

Al problema de las bacterias resistentes se añade las propiedades protectoras de la comunidad del biofilm. Dentro de este contexto la difusión de nutrientes, vitaminas o cofactores es más lenta, lo que da como resultado una comunidad bacteriana en la que algunas de las células son metabólicamente inactivas.

La presencia de Tujona dentro de la Artemisa puede inducir toxicidad a largo plazo por lo que las dosis deben de ser muy reducidas

Dentro del biofilm nos podemos encontrar una serie de fases previas a un proceso de agresión hacia el huésped. En dichas fases estacionarias las bacterias se preparan para protegerse frente a antibióticos, generando mayor cantidad de película.

Artemisa en el tratamiento de Biofilm

Existen diferentes estudios que hablan de las diferentes especies de Artemisa para el abordaje del Biofilm. Por ejemplo la Artemisia dracunculus para tratamiento de Salmonella enterica serovar Typhimurium y Staphylococcus aureus. Para Staphylococcus aureus también se ha abordado con extracto de Artemisa Princeps.

La importancia de tratar el biofilm radica en poder mejorar la absorción de los nutrientes y los tratamientos que habitualmente recibís los pacientes. Sin embargo, uno de los lugares donde mayor impacto está ejerciendo el biofilm bacteriano es sobre el Intestino humano y su relación con enfermedades intestinales.

El biofilm se da en multitud de espacios de la naturaleza, estructuras, vehículos, incluso dispositivos clínicos como sondas. Por supuesto son habituales de muchos lugares de la anatomía humana como los dientes.

Estudios recientes publicados en 2021 tratan el potencial de tres especies de Artemisa en la actividad antimicrobiana intestinal: Artemisia herba alba , Artemisia campestris y Artemisia absinthium. Los aceites esenciales reducen la capacidad de la E . coli para formar una biopelícula.

Seguro te interesa   6 beneficios del Yoga terapéutico

También se ha descrito el potencial ANTI-Helicobacter pylori  de la Artemisia ludoviciana.

El tratamiento del Biofilm requiere de dosis durante largo tiempo (aproximadamente un año). Sin embargo, la presencia de Tujona dentro de la Artemisa puede inducir toxicidad a largo plazo por lo que las dosis deben de ser muy reducidas. Por ejemplo 5 gotas diarias en su forma de aceite esencial (las dosis antiparasitarias pueden llegar a 35 a 40gtt/día)

11 comentarios en «En honor de Artemisa, destructora de Biofilms»

  1. Pingback: Carnitina y nanopartículas de plata en el tratamiento del Biofilm intestinal.

  2. Félix Bravo Rodríguez

    Buenas tardes y gracias por el artículo.
    Sufro desde hace 7 años de problemas serios intestinales.
    Estudié M.T.C, tipos de alimentación desde varias perspectivas, eje intestino cerebro…
    Hace tres años cultivé artemisa annua y al tomar durante seis meses ( primero en el momento óptimo la sequé, trituré e hice cápsulas de 1 gramo aprox) expulsé lo que creí que eran parásitos y al llevarlo a analizar me dijeron ( hace tres meses) que eran biofilms.

    Estoy haciendo dos ciclos de Metronidazol ( con 7 dias de descanso) y terminar con 2 gramos de tinidazol pq dió positivo la G.Lamblia y decidí erradicarla por si era el foco de todos mis males.

    * Me he negado durante años a tomar antibióticos, pero es tal mi malestar y desesperación por momentos que … Me entregué a la alopatía.

    Quería preguntarte si es posible que si tengo biofilms( que probablemente tenga) sigan ahí dentro latentes.

    Después de leer éste artículo estoy valorando la posibilidad de en una semana empezar a tomar artemisa annua durante 21 días a ver que pasa.
    Sé que es menos toxica que la absintium…

    Qué opinas?!

    Llevo unos años viviendo una auténtica pesadilla.

    No sé pq mi médico no me dijo de eliminar primero los biofilms en vez de atiborrarme de antibióticos.

    Muchas gracias por leerme, por tu tiempo.

    Abrazo

    1. Hola Félix, gracias por leerme y por escribirme. Recomiendo seguir una práctica no empírica, más bien que sea supervisada. Es probable que ya puedas incorporar probióticos. También tener en cuenta otros aspectos del microbioma virus, parásitos, vitaminas,…

      1. Gracias Pedro, acabo de leer tu respuesta.
        Creí que responderías por email.
        Ahí sigo con entherovital, butirato, probióticos, etc.
        Llevo meses eliminando éstos biofilms, de ( a veces) más de 10cmts. Se que son biofilm después de un análisis en un laboratorio…
        Toda una pesadilla de años.
        Y enormemente agradecido a por fin ver la luz y como la salud y la energía está tornando nuevamente a mi.
        Debería haber más información pq no creo que sea nada particularmente aislado.

        Que estés bien y comiences el año con salud y energía.

        Abrazo

        1. Hola Felix, nos podrías decir que marca de butirato usas y también que marca y tipo de probióticos estas tomando ?? Ya dejaste de tomar Artemisa Annua ?? Solo tomas la Artemisa del Entherovital ???

          De antemano gracias por leer y responder esto.

          Gracias a Pedro por esta gran pagina y compartir sus conocimientos también.

          Saludos Cordiales!!!!!!!!!

    2. Francisco Javier Quintana Montesdeoca

      Hola Felix,
      me ha parecido muy interesante lo que has escrito, yo tambien tengo desde hace años un problema con parasitos intestinale y el dichoso biofilm, nada parece resultar :(( podrias indicarme que cantidad de artemisa anua ponias tomabas diariamente para conseguir romper el biofilm y que no sea toxico claro?
      Podrias indicarme que tal te va tambien con el entherovital, butirato, probióticos…
      Muchas gracias por adelantado :))
      Saludos,
      Javier

  3. Francisco Javier Quintana Montesdeoca

    Hola,

    tengo algun tipo de parasito intestinal desde hace al menos 6 años, nadie y nada parece poder ayudarme.
    Despues de haber probado todo tipo de medicinas convencionales, decidi probar el método antiparasitario de Andreas kalcker con enemas de cds y tierras de diatomeas…
    Al principio salieron unas telillas transparente que imagino que seria el Biofilm pero al final parece ser que han resistido y lamentablemente no han desaparecido.
    He leido que Felix ha utilizado artemisa annua, y parece que le ha funcionado con el biofil, podrían decirme cual seria la dosis para que no sea tóxica?’
    Tambien dice que le va bien con entherovital, butirato, probióticos, podrian darme por favor algo mas de información?? estoy desesperado :((
    Si pueden ayudarme les estaria muy agradecido :))

    Saludos,
    Javier

    1. Hola, en tema de microbioma es un entramado complejo donde la correcta eubiosis de toda la microbiota es vital, no es sólo el abordaje del biofilm. Para un correcto abordaje y saber como se encuentra toda la comunidad seres vivos de tu intestino te recomiendo un estudio de disbiosis avanzado y que por favor te pongas en mano de un profesional de la salud especializado en microbioma

      https://www.teletest.es/areas/microbiota-disbiosis/disbiosis-intestinal/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.