En honor de Artemisa, destructora de Biofilms

biofilm y artemisa

Este post forma parte de un capítulo del Volumen I de Mi Salud. ¿Qué me pasa Doc?

En este artículo entenderás:

  • Qué es el Biofilm.
  • Porqué es importante tratarlo
  • En qué situaciones afecta
  • Cómo tratarlo.

La diosa griega Artemisa tenía gran puntería con su arco, entre otros aspectos se la reconocía por su capacidad para controlar la naturaleza y las enfermedades. Algunas teorías apuntan que la planta recibió su nombre en honor a esta diosa.

La artemisa forma parte de muchas culturas de nuestro planeta. En La Medicina Tradicional china forma parte de los puros de Moxa. Tiene un gran poder antiparasitario en su forma de Artemisa Absenthum, de tratamiento para el sistema respiratorio, incluso de repelente de insectos. Se caracteriza por tener cineoles, tujona, flavonoides, triterpenos, y derivados de la cumarina.

Artemisa Absenthum

 Un paréntesis para hablar del Biofilm

Antes de continuar hablando de la Artemisa, debo hablaros del Biofilm que también menciono en mi capítulo Cándida, de apellido Albicans (en mi próximo libro Que me pasa Doc).

La aparición de bacterias resistentes a los antibióticos ha provocado múltiples dificultades en el tratamiento de enfermedades infecciosas. Hasta tal punto que estamos promoviendo el desarrollo de superbacterias, resistentes a los nuevos antibióticos.   Las bacterias muestran resistencia al producir β- lactamasa e inactivar antibióticos como la penicilina y sus derivados.  Una de las características propias de las bacterias es su capacidad de autoprotección a a través de biofilms o biopelículas. Las bacterias generan comunidades multicelulares unidas por una matriz extracelular. Dentro de dicho biofilm podemos encontrar que algunas de las bacterias de la comunidad presenten resistencias al expresar sistemas toxina-antitoxina donde bloquean las capacidades de los antibióticos

Seguro te interesa   Preguntas frecuentes: Nebulizador cuál y cómo.

Al problema de las bacterias resistentes se añade las propiedades protectoras de la comunidad del biofilm. Dentro de este contexto la difusión de nutrientes, vitaminas o cofactores es más lenta, lo que da como resultado una comunidad bacteriana en la que algunas de las células son metabólicamente inactivas.

La presencia de Tujona dentro de la Artemisa puede inducir toxicidad a largo plazo por lo que las dosis deben de ser muy reducidas

Dentro del biofilm nos podemos encontrar una serie de fases previas a un proceso de agresión hacia el huésped. En dichas fases estacionarias las bacterias se preparan para protegerse frente a antibióticos, generando mayor cantidad de película.

Artemisa en el tratamiento de Biofilm

Existen diferentes estudios que hablan de las diferentes especies de Artemisa para el abordaje del Biofilm. Por ejemplo la Artemisia dracunculus para tratamiento de Salmonella enterica serovar Typhimurium y Staphylococcus aureus. Para Staphylococcus aureus también se ha abordado con extracto de Artemisa Princeps.

La importancia de tratar el biofilm radica en poder mejorar la absorción de los nutrientes y los tratamientos que habitualmente recibís los pacientes. Sin embargo, uno de los lugares donde mayor impacto está ejerciendo el biofilm bacteriano es sobre el Intestino humano y su relación con enfermedades intestinales.

El biofilm se da en multitud de espacios de la naturaleza, estructuras, vehículos, incluso dispositivos clínicos como sondas. Por supuesto son habituales de muchos lugares de la anatomía humana como los dientes.

Estudios recientes publicados en 2021 tratan el potencial de tres especies de Artemisa en la actividad antimicrobiana intestinal: Artemisia herba alba , Artemisia campestris y Artemisia absinthium. Los aceites esenciales reducen la capacidad de la E . coli para formar una biopelícula.

Seguro te interesa   Fumadores, COVID-19 y Salud Integrativa

También se ha descrito el potencial ANTI-Helicobacter pylori  de la Artemisia ludoviciana.

El tratamiento del Biofilm requiere de dosis durante largo tiempo (aproximadamente un año). Sin embargo, la presencia de Tujona dentro de la Artemisa puede inducir toxicidad a largo plazo por lo que las dosis deben de ser muy reducidas. Por ejemplo 5 gotas diarias en su forma de aceite esencial (las dosis antiparasitarias pueden llegar a 35 a 40gtt/día)

1 comentario en «En honor de Artemisa, destructora de Biofilms»

  1. Pingback: Carnitina y nanopartículas de plata en el tratamiento del Biofilm intestinal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.