Ya puedes acceder a esta pequeña presentación sobre la vitamina B y la microbiota. La he colgado en mi canal Youtube e iré posteando en Redes Sociales. Esta presentación está basada en uno de mis libros Qué me pasa Doc, que puedes leer gratuitamente aquí si eres paciente de mi consulta. Y que también puedes adquirir desde aquí. Qué me pasa Doc es el volumen 1 de la duología MI Salud
Aunque inicialmente se pensó que era una sola vitamina, la vitamina B sabemos que son una familia compuesta por ocho miembros diferentes. Una categoría amplia de moléculas pequeñas que son importantes para el metabolismo celular y el desarrollo de glóbulos rojos. Por lo demás dichas vitaminas no comparten características estructurales o funcionales. Todas son solubles en agua y están involucradas en varias vías del metabolismo celular.
La microbiota intestinal produce cientos de compuestos bioactivos, incluidas las vitaminas B, que desempeñan funciones fisiológicas importantes en las personas al respaldar la aptitud de las especies simbióticas y reprimir el crecimiento de especies que puedan competir y generar el SIBO.
Así pues, las vitaminas B también son esenciales para nosotros y en especial para ciertas bacterias intestinales. Aunque las vitaminas B de la dieta se absorben principalmente en el intestino delgado, el exceso de vitaminas B que no se puede absorber en el intestino delgado se suministra al intestino distal. Además, las vitaminas B se obtienen a partir de la biosíntesis de la microbiota intestinal distal.
Las bacterias de nuestro intestino son tanto proveedoras como consumidoras de vitaminas B y vitamina K. Aunque las vitaminas B de la dieta generalmente se absorben a través del intestino delgado, las vitaminas B bacterianas se producen y absorben principalmente a través del colon. Las vitaminas B derivadas de la microbiota intestinal y de la dieta posiblemente sean manejadas de manera diferente por el cuerpo humano.
Solicita consulta de Salud y Medicina Integrativa aquí
Las vitaminas B en el colon distal pueden realizar muchas funciones importantes en el cuerpo:
- Servir de nutrientes para el huésped y su microbiota.
- Regular la actividad de las células inmunes.
- Mediar la eficacia del fármaco.
- Mejorar la supervivencia o de la aptitud de determinadas bacterias comensales.
- Suprimir la colonización por bacterias patógenas moduladoras de la colitis.
Los microbios intestinales requieren diferentes combinaciones de una variedad de vitaminas como las vitaminas A, D, E y K, y vitaminas solubles en agua, como la vitamina C y las vitaminas B. Es fascinante la forma que el complejo B ha adquirido importancia en el fenómeno de la Salud Intestinal. La tiamina (B 1) y la cobamida son ejemplos de los elaborados mecanismos que utilizan los microbios intestinales para capturar vitaminas.
Curiosamente las bacterias probióticas, así como las bacterias comensales que se encuentran en el intestino humano, como Lactobacillus y Bifidobacterium, pueden sintetizar de novo y suministrar vitaminas al cuerpo humano. En los seres humanos, los miembros de la microbiota intestinal pueden sintetizar vitamina K, así como la mayoría de las vitaminas B. Varias especies de bacterias del ácido láctico como Lactococcus lactis, Lactobacillus gasseri, Lactobacillus reuteri y Bifidobacterium producen complejo de tipo B especialmente folato y riboflavina (B2) a menudo en grandes cantidades.
Accede a toda la información sobre Vitamina B, microbiota y salud intestinal en este vídeo que he creado, especial para tí.
Pingback: Pedro Rodríguez. La vitamina B es muy importante para el intestino - Medicina Integrativa en Red
Pingback: ¿alternativas a Ozempic? Estos son los alimentos que te pueden ayudar a perder peso - Clínicas UME