Me entrevista Alejandro Luque. Cardiología holística: el eje Intestino – Corazón

cardiologia integrativa en Alicante

El cuerpo humano es un sistema intrincadamente conectado, donde la salud de una parte puede afectar profundamente a otras. Un ejemplo fascinante de esta interconexión es la relación entre el eje psiconeuroinmunológico (PNI), el intestino y el corazón. Este trío, a menudo pasado por alto, juega un papel crucial en nuestra salud física y emocional. Esta semana fuí entrevistado por Alejandr Luque sobre un tema de cardiología holística y PNI, el eje Intestino – Corazón

El Eje Psiconeuroinmunológico (PNI): El Puente Entre la Mente y el Cuerpo

El eje PNI es un sistema complejo que vincula nuestro sistema nervioso, sistema inmunológico y sistema endocrino, sirviendo como un puente entre la mente y el cuerpo. Este eje explica cómo el estrés psicológico puede desencadenar cambios fisiológicos, afectando nuestra inmunidad y salud general. Por ejemplo, el estrés crónico puede suprimir la función inmunológica, haciéndonos más susceptibles a las enfermedades.

El Intestino: Nuestro «Segundo Cerebro» y su Impacto en la Salud

El intestino, a menudo denominado nuestro «segundo cerebro», contiene millones de neuronas y produce una gran cantidad de neurotransmisores, incluido el serotonina, que influye en nuestro estado de ánimo y bienestar. La salud intestinal, particularmente el equilibrio de la microbiota intestinal, juega un papel vital en la regulación de nuestra respuesta inmune y en la protección contra patógenos. Un intestino sano también está implicado en la producción y regulación de varias hormonas y neurotransmisores que afectan el cerebro y, por ende, el eje PNI.

El Corazón: Más que una Bomba

Tradicionalmente, consideramos al corazón meramente como una bomba que circula sangre. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que el corazón tiene un papel mucho más complejo, incluida la comunicación con el cerebro a través del sistema nervioso y la producción de hormonas que pueden influir en el funcionamiento del eje PNI. La salud del corazón está intrínsecamente vinculada a la del intestino y el cerebro; el estrés y la inflamación pueden afectar la salud cardiovascular, mientras que un corazón sano puede mitigar los efectos negativos del estrés en el cuerpo.

Seguro te interesa   Me entrevistan en Cultivar Salud

La Interconexión: Un Ciclo Continuo de Influencia

La relación entre el eje PNI, el intestino y el corazón es bidireccional. Por ejemplo, la inflamación en el intestino puede afectar la función del corazón y alterar el equilibrio hormonal y neurotransmisor, impactando el eje PNI. Del mismo modo, el estrés emocional puede desencadenar respuestas inflamatorias a través del eje PNI, afectando la salud intestinal y, en consecuencia, la salud cardiovascular.

Hacia una Salud Integral: Cuidando el Eje PNI, el Intestino y el Corazón

Este conocimiento subraya la importancia de un enfoque holístico para la salud. Al cuidar nuestra salud mental, podemos influir positivamente en nuestra salud inmunológica y endocrina. Mantener un intestino saludable a través de una dieta equilibrada, rica en fibra y probióticos, puede mejorar nuestro estado de ánimo y resistencia al estrés, mientras que cuidar la salud de nuestro corazón a través de ejercicio regular y reducción del estrés puede fortalecer este eje vital.

Microbiota y Salud Cardiovascular: La Conexión Indirecta

La relación entre la microbiota y la salud del corazón se comprende mejor a través de los efectos sistémicos que la microbiota intestinal puede tener en el cuerpo, incluida la inflamación, la regulación del metabolismo de lípidos y la producción de metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta y las toxinas como la trimetilamina N-óxido (TMAO). Estos compuestos pueden influir en la salud cardiovascular, contribuyendo a la aterosclerosis, la hipertensión y otras condiciones cardíacas.

  1. Inflamación: La disbiosis intestinal, un desequilibrio en la microbiota, puede conducir a una inflamación crónica de bajo grado, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  2. Metabolitos Bacterianos: Algunos productos del metabolismo bacteriano pueden tener efectos nocivos. Por ejemplo, la TMAO se ha asociado con un mayor riesgo de aterosclerosis.
  3. Regulación del Metabolismo: La microbiota también puede influir en el metabolismo de los lípidos y la glucosa, factores relevantes para la salud cardiovascular.
Seguro te interesa   Me entrevistan en Red Medintegra

La Hipótesis de la Translocación Bacteriana

La translocación bacteriana se refiere a la capacidad de las bacterias intestinales para cruzar la barrera intestinal y entrar al torrente sanguíneo. Esta translocación puede ser causada por una variedad de factores, como la inflamación intestinal, una barrera intestinal comprometida o cambios en la composición de la microbiota. Una vez en el torrente sanguíneo, las bacterias o sus productos pueden desencadenar respuestas inmunitarias o inflamatorias en otros órganos, incluido el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.